martes, 15 de noviembre de 2016

Nube Informatica
Nube Informatica
 Nubes 

Desde hace mucho tiempo venimos escuchando la palabra archivos en la nube y es probable que muchas personas no sepan en realidad lo que significa, aquí en lo nuevo de hoy les vamos a explicar un poco acerca que es la nube relacionado a informática y qué significa mantener los archivos en la nube.




El nombre que se le da en inglés es “Cloud computing” se trata de un servicio que funciona a través de internet que permite a los usuarios guardar información cualquier tipo: música, videos, en General y poderlos tener alojados en servidores dedicados, es decir en equipos que siempre permanecen encendido las 24 horas del día y los 365 días del año.
Esta nueva tendencia tecnológica es un concepto surgido de la necesidad de desplazar a servidores en Internet, dedicados a este fin, todas las aplicaciones y documentos que el usuario utiliza diariamente para su labor, con el objetivo de que el mismo pueda disponer dedichos elementos en el momento que los necesite y desde cualquier lugar del planeta , para poder cumplir con su trabajo más allá de la situación en la que se encuentre. 
Tengamos en cuenta que la llamada Nube puede presentar diversas y múltiples ventajas que se podrán aprovechar en los tiempos venideros, cuando la tecnología y nosotros como usuarios estemos preparados para este gran salto no sólo tecnológico, sino también de concepción. 

Tipos de Nube

Existen básicamente tres tipos de aplicaciones de nube:
  • Nubes públicas, de uso global.
  • Nubes privadas, las cuales son orientadas a soluciones corporativas.
  • Nubes híbridas, las cuales son una mezcla de las nubes anteriores.


          Nube Públicas


“Nubes públicas” que son gestionadas por empresas prestadoras de estos servicios y en las que se atienden a una pluralidad de clientes (bien el público en general, bien un grupo industrial, etc.) mediante la utilización de servidores, sistemas de almacenamiento y otras infraestructuras que se utilizan de forma compartida.


          Nube Privadas



El término “nube privada” nace de la necesidad de diferenciar el modelo estándar y las nubes privadas, las cuales son redes o centros de cómputo propietarios que usan tecnologías de computación en nube, tales como la virtualización. Se caracterizan por ser administradas por la organización a la que sirven y encontrarse aseguradas por medio de un Firewall. 



        Nube Híbridas


son una mezcla de los dos modelos anteriores: las nubes públicas y privadas. 
por lo que los clientes pueden ser propietarios de unas partes y compartir otras con otros clientes aunque de una manera controlada.
Este tipo de nubes suelen ser las utilizadas en el caso de empresas que necesiten una infraestructura tecnológica simple, que no requiera un alto grado de sofisticación pero que a su vez pueda ser escalable en capacidad en un corto espacio de tiempo.

Resultado de imagen para tipos de nube informatica



Bibliotecas Virtuales SENESCYT

Bibliotecas virtuales

La Universidad se halla inmersa en un proceso de modernización cuya dimensión socioeconómica requiere de nuevos enfoques en la educación, la investigación y la colaboración con la sociedad y los entornos productivos.
Para facilitar ese proceso, la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) ofrece el acceso  gratuito a Bibliotecas virtuales y a la información científica internacional.
En 54 bibliotecas de universidades y escuelas politécnicas del país y en el Centro de Información Científica de la SENESCYT (CIC), los investigadores, académicos, estudiantes y público en general disponen de acceso gratuito a bases de información científica internacional publicadas por las más prestigiosas editoriales del mundo.Más de 300.000 títulos de revistas científicas, informes académicos, libros electrónicos, perfiles profesionales, papers, entre otros documentos, están al alcance del usuario para sustentar  todo tipo de trabajo intelectual, con los soportes bibliográficos y documentales requeridos. Este servicio constituye un importante apoyo al desarrollo de la investigación en los sectores científico y tecnológico del país.
Este servicio funciona en el marco de un proyecto que ejecuta el Centro de Información de la SENESCYT conjuntamente con el Consorcio de Bibliotecas Universitarias Ecuatorianas (COBUEC).
Resultado de imagen para bibliotecas virtuales senescyt

lunes, 17 de octubre de 2016

CODIGO MORSE

CODIGO MORSE

El código Morse es un código o sistema de comunicación que permite la comunicación telegráfica a través de la transmisión de impulsos eléctricos de longitudes diversas o por medios visuales, como luz, sonoros o mecánicos. Este código consta de una serie de puntos, rayas y espacios, que al ser combinados entre si pueden formar palabras, números y otros símbolos.


Este sistema de comunicación fue creado en el año 1830 por Samuel F.B. Morse, un inventor, pintor y físico proveniente de los Estados Unidos, quien pretendía encontrar un medio de comunicación telegráfica. La creación de éste código tiene su origen en la creación del señor Morse de un telégrafo, invento que le trajo bastante dificultades, ya que, en un principio, el registro de este fabuloso invento le fue negado tanto en Europa como en los Estados Unidos. Finalmente, logró conseguir el financiamiento del gobierno americano, el que le permitió construir una línea telegráfica entre Baltimore y Washington. Un año después se realizaron las primeras transmisiones, resultando éstas bastante exitosas, lo que dio pie a la formación de una enorme compañía que cubriría a todos los Estados Unidos de líneas telegráficas.

Samuel F.B. Morse vivió desde 1791 hasta 1872. Para este último año, el de su muerte, el continente americano ya contaba con más de 300.000 kilómetros de líneas telegráficas que comunicaban casi todos los rincones del país.

Como se dijo anteriormente, la letras, números y demás signos, se representan en el código Morse a través de puntos y líneas que se transmiten como impulsos eléctricos que producen una señal de luz o de sonido de una duración determinada:

A ._
B _..
C _._.
D _.. 
E _.. 
F .._. 
G _ _. 

O _ _ _ 
P ._ _. 
Q _ _ ._ 
R ._. 
S ... 
T _ 
U .._

0 _ _ _ _ _
1 ._ _ _ _
2 .._ _ _
3 ..._ _
4 ...._

H .... 
I .. 
J ._ _ _ 
K _._ 
L ._.. 
M _ _
N _. 

V ..._
W ._ _ 
X _.._ 
Y _._ _
Z _ _..

5 .....
6 _....
7 _ _...
8 _ _ _..
9 _ _ _ _.

HOJA DE VIDA



Nombres: Patricia Nikole
Apellidos: Hidalgo Veliz
Fecha de nacimiento: 31 de Julio del 2001
Lugar de nacimiento: Bahia de Caraquez
Sexo: Femenino
Domicilio: Parroquia "Leonidas Plaza"
Estado Civil: Soltera
Telefono: 096-854-8443
Estudios primarios: Unidad Educativa "La Inmaculada"
Estudios secundarios: Cursando
Nombre de padre: Pablo Ernesto Hidalgo Espinoza
Nombre de madre: Maryorie Patricia Veliz Defaz